Congresistas respaldan gestiones del SINESSS para excluir a EsSalud del inconstitucional DL 1666

Magaly Ruiz, Raúl Huamán y Vivian Olivos solicitan al Congreso priorizar debate de dictamen que fortalece la autonomía de EsSalud.

Lima, 14 de abril del 2025. Como resultado de las intensas y sostenidas gestiones del Consejo Ejecutivo Nacional del SINESSS, tres congresistas de distintas bancadas han remitido comunicaciones formales al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, solicitando que se priorice en la agenda del Pleno del Congreso el debate del dictamen que excluye a EsSalud del inconstitucional Decreto Legislativo N.° 1666.

Las congresistas Vivian Olivos, Raúl Huamán (Fuerza Popular), así como el congresista Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso), trasladaron los pedidos realizados por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS), presidido por la Lic. Vilma Alvarado Liñán, resaltando los argumentos jurídicos, técnicos y constitucionales que justifican la exclusión de EsSalud de esta norma que pone en riesgo su autonomía administrativa, económica y financiera.

El dictamen en mención, respaldado por los Proyectos de Ley N.º 9547, 9563, 9593, 9629 y 9694 del 2024, propone modificar el DL 1666 para garantizar que EsSalud no sea sometido a criterios de austeridad fiscal diseñados para entidades del gobierno central, desconociendo su naturaleza autónoma y su régimen especial de Seguridad Social. El pedido parlamentario responde a los diez puntos técnicos expuestos por el SINESSS, que evidencian el grave impacto del DL 1666 en la sostenibilidad financiera, la negociación colectiva y la capacidad operativa de EsSalud.

La congresista Ruiz remarcó la urgencia de fortalecer la institucionalidad del Seguro Social y evitar que sus recursos, provenientes exclusivamente de contribuciones de los asegurados y del Estado, se vean comprometidos. Por su parte, el congresista Huamán destacó que este pedido es fundamental para salvaguardar el acceso a servicios médicos de calidad para millones de peruanos. Finalmente, la congresista Olivos subrayó que excluir a EsSalud de esta norma garantizará su eficacia operativa en beneficio de la salud pública nacional.

El SINESSS ha venido liderando esta defensa desde el inicio de la promulgación del DL 1666, desplegando acciones legales, sindicales y políticas, en coordinación con especialistas, asesores y con el respaldo de sus agremiados a nivel nacional. La secretaria general, Lic. Vilma Alvarado, ha reiterado que este decreto es incompatible con el marco constitucional que rige a EsSalud y representa una amenaza directa a los derechos laborales del personal de salud.

Desde el CEN-SINESSS reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la Seguridad Social, la autonomía institucional de EsSalud y los derechos de nuestros agremiados. Exhortamos al Congreso de la República a que agende con urgencia este dictamen y se ponga fin a una norma que atenta contra el modelo de protección social del país.

¡Unidad, lucha y firmeza en defensa del Seguro Social!
SINESSS siempre al servicio de la salud pública y sus trabajadoras.

 

 

Anterior
Anterior

SINESSS convoca a la I Plenaria Nacional Ordinaria y Congreso Estatutario

Siguiente
Siguiente

SINESSS respalda interpelación contra el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, por crisis en EsSalud