SINESSS exige al Congreso priorizar exclusión de EsSalud del DL 1666 en reunión con su presidente

Dirigentes del SINESSS, junto al congresista Roberto Sánchez, expresaron su preocupación ante Eduardo Salhuana por la postergación del dictamen clave para la autonomía del Seguro Social.

Lima, 22 de abril del 2025. Una comisión del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS), encabezada por su Secretaria General, Lic. Vilma Alvarado Liñán, sostuvo hoy una reunión con el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, con el objetivo de exigir la inmediata priorización del debate del dictamen que propone excluir a EsSalud del Decreto Legislativo N.º 1666. La cita fue gestionada con el respaldo del congresista Roberto Sánchez, quien ya había anunciado este encuentro durante el primer día del Plenario Nacional Ordinario realizado por el SINESSS.

Durante la reunión, nuestros representantes enfatizaron la gravedad de incluir a EsSalud bajo el alcance de una norma que pone en riesgo su autonomía administrativa y financiera, atentando directamente contra la defensa de la Seguridad Social en el Perú.

La comitiva del SINESSS estuvo integrada por las licenciadas Rosana Angélica Saldaña Gutiérrez, Jhonny Alcides Rivera Limache, Alicia Paola Salinas Rodríguez, Verónica María Sánchez Cayo, Blanca Raquel Guzmán Ortiz, Gladys Reyes Muñoz de Antonio, Julissa Marina Fernández Dávila Arenas de Jove, María Julieta Tupayachi Muñiz, Meerson Radymir Manrique Puelles y Juana Miraval Fabián, quienes reafirmaron, junto a la Secretaria General, que el sindicato continuará movilizándose hasta lograr que EsSalud recupere la plena autonomía que le corresponde por mandato constitucional.

Desde el SINESSS, reiteramos que defender la autonomía de EsSalud es defender a los asegurados, los derechos laborales y el acceso digno a los servicios de Seguridad Social. Nuestro gremio no cesará en su labor de vigilancia sindical y movilización permanente hasta que se apruebe esta medida indispensable.

El SINESSS reafirma su compromiso con la defensa de EsSalud, la protección de los derechos de sus agremiados y la mejora de las condiciones del sistema de salud del país. ¡La autonomía de EsSalud no se negocia!

 

 

 

Anterior
Anterior

Tribunal Constitucional admite demanda de inconstitucionalidad presentada por el SINESSS contra el DL 1666

Siguiente
Siguiente

SINESSS inicia Plenaria Nacional con respaldo congresal y firme defensa de EsSalud